Descripción
Iglesia de origen románico, se conserva la pila bautismal y los canecillos. Consta de dos naves, una principal y otra lateral; las dos de similar altura y con bóvedas de crucería gótica, cuyo origen se remonta al s. XVI.
A los pies de la nave se levanta una torre de gran altura, cuyo interior ha sido vaciado, con bóveda de cañón (muy habitual en esta zona)
El acceso se produce a través de un atrio porticado, con cuatro arcos de medio punto y columnas de orden dórico. La portada de la iglesia es un arco ojival. Dentro del atrio hay que destacar la calidad del artesonado de madera de la techumbre y la geometría original ideada para salvar la portada. Junto a este volumen existe un añadido para la sacristía y otro para el cementerio.
El altar del Cristo data de 1666 y la escultura del Cristo Crucificado del s. XIV. El actual Altar Mayor lo hizo Francisco de Mallona en 1683. El Altar del Rosario y el púlpito se realizan en 1748