Descripción
Mandada construir a instancias de la reina Berenguela a principios del siglo XIII, la excolegiata del Manzano, o Almazán, es un grandioso templo que combina elementos de distintas épocas. Existe una primera fase de transición entre el románico y el gótico, que se evidencia en la parte baja de la torre, junto con elementos plenamente góticos, como las bóvedas del siglo XV, y añadidos posteriores realizados en el siglo XVIII, entre ellos la capilla de la Virgen del Manzano, la cripta, el nuevo ábside, la torre, la sacristía mayor y el coro
Destacan del interior el magnífico retablo mayor, con pinturas realizadas por Antonio Rafael Mengs entre las cuales sobresale la Anunciación. El retablo de la capilla de la Virgen del Manzano es barroco y la talla de la Virgen fue realizada en piedra policromada en el siglo XIII.
La iglesia está declarada Bien de Interés Cultural desde 1974. Actualmente alberga el Museo de Arte Sacro de la villa que cuenta con numerosos objetos litúrgicos y obras de arte entre las que cabe mencionar el cuadro de San Jerónimo, obra de Bartolomé Carducho, y el Bautismo de Cristo, de Mateo Cerezo el joven.